¿Qué influye en la flora intestinal del niño?Actualizado 8 months ago
Parto: Durante un parto natural, el recién nacido entra en contacto con bacterias del tracto vaginal, como Escherichia coli, Staphylococcus, Streptococcus, Bacteroides y Bifidobacterium, que empiezan a colonizar sus intestinos desde el primer momento.
Lactancia materna: La leche materna juega un papel clave en el desarrollo del microbioma y el sistema inmunitario del bebé. Contiene oligosacáridos que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium bifidum y Lactobacillus, esenciales para un microbioma saludable.
Ingesta de medicamentos: El uso de antibióticos, inhibidores de la bomba de protones o antisépticos, tanto durante el embarazo como en los primeros años de vida del niño, puede afectar negativamente la flora intestinal, eliminando tanto bacterias dañinas como beneficiosas.
Dieta: Una alimentación equilibrada, rica en fibra, alimentos fermentados, antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y una buena hidratación, es fundamental para mantener una flora intestinal sana.
Factores ambientales: Según la hipótesis de la higiene, la exposición a ciertos gérmenes y bacterias en la infancia es crucial para desarrollar un microbioma robusto y un sistema inmunitario fuerte. Crecer en una familia numerosa, convivir con mascotas o vivir en un entorno rural, donde hay más contacto con microorganismos, suele ser beneficioso. En cambio, un entorno urbano estéril puede limitar esta exposición, afectando el desarrollo del microbioma.